En el #DíaMundialDeLaHemofilia -17 de abril, desde la Asociación Andaluza de Hemofilia (ASANHEMO) con el lema de 2025 «Acceso para todos: Mujeres y niñas también sufren hemorragias«, en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba lo celebramos dando visibilidad a la enfermedad y a los profesionales de enfermería que ayudan a las personas afectadas a mejorar sus vidas.
🔴 ¿Por qué es importante este día?
La hemofilia y otros trastornos de la coagulación afectan a miles de personas en España, pero aún existen desafíos en:
✔ Diagnóstico precoz
✔ Tratamientos personalizados
✔ Atención psicológica y socio-sanitaria
✔ Inclusión laboral y educativa
🎤 Testimonios que inspiran
«Gracias al apoyo de enfermería y hematología, mi vida con hemofilia es plena» – Raúl H. Paciente y miembro de ASANHEMO.
📅 ¿Cómo participar?
1️⃣ Vístete de rojo el 17 de abril y súbelo a RRSS con #VísteteDeRojo #WHD2025.
2️⃣ Difunde nuestro mensaje para dar visibilidad.
3️⃣ Colabora con ASANHEMO para seguir mejorando vidas.
💡 Datos clave
📍 1 de cada 10.000 personas nace con hemofilia en el mundo.
📍 La investigación ha logrado terapias más seguras y eficaces.
📍 La enfermería especializada es clave en la calidad de vida del paciente.
GRACIAS ❤️ a todos por mejorar la vida de las personas con #hemofilia #otrascoagulopatiascongénitas #portadoras y sus #familias