Ayer tuvimos el placer de celebrar una interesante y enriquecedora charla titulada “Beneficios del ejercicio físico en personas con hemofilia”, organizada por la Asociación Andaluza de Hemofilia – Asanhemo. La sesión fue impartida por Francisco López, profesional de la Clínica Núcleo Salud, graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Máster en Entrenamiento para la Salud, el Dolor y las Patologías, y experto en neurociencias aplicadas al movimiento humano, entre otras especializaciones complementarias.
La ponencia ofreció una visión integral del abordaje del ejercicio físico en personas con hemofilia, no solo como una herramienta de mejora funcional, sino también como parte de una estrategia de salud global. Francisco expuso un enfoque de 360 grados que resulta especialmente útil para otros profesionales del ámbito de la salud, como entrenadores personales, fisioterapeutas o médicos, que deseen conocer mejor esta patología y entender cómo intervenir de forma segura y eficaz.
Durante la charla se profundizó en aspectos fundamentales como:
-
La contextualización de la hemofilia para profesionales del ejercicio físico.
-
Consideraciones clave para garantizar una práctica deportiva segura.
-
Los múltiples beneficios del ejercicio físico, que incluyen:
-
Mejora de la salud mental y del estado de ánimo.
-
Optimización de la función cognitiva.
-
Aumento de la capacidad cardiorrespiratoria.
-
Regulación del balance energético.
-
Incremento de la salud musculoesquelética y metabólica.
-
Prevención de enfermedades crónicas.
-
Fortalecimiento del sistema inmune.
-
Mejora del sueño y de la calidad de vida general.
-
Posible aumento de la esperanza de vida.
-
Se destacó también cómo una dosis mínima de ejercicio puede producir cambios positivos en la salud mental gracias al aumento de neurotransmisores implicados en el bienestar emocional, lo que convierte al ejercicio físico en una auténtica «polipíldora» preventiva y terapéutica para múltiples patologías, no solo la hemofilia, sino también diabetes, hipertensión, entre otras.
Francisco compartió además un caso clínico real, detallando el proceso desde la primera evaluación: anamnesis, entrevista inicial, cuestionarios específicos como el McGill y el cuestionario multidimensional del dolor en hemofilia, y la valoración musculoesquelética con el sistema DynaMo Plus de VALD Performance. Posteriormente, presentó la propuesta de ejercicios y los resultados obtenidos, demostrando una clara mejora en la calidad de vida del paciente en un periodo determinado.
Desde Asanhemo, queremos agradecer profundamente a Francisco López y a Clínica Núcleo Salud por su generosidad, profesionalidad y por brindarnos esta charla tan motivadora, necesaria y basada en evidencia científica. Este tipo de iniciativas nos ayudan a seguir avanzando en el bienestar de nuestro colectivo, promoviendo una vida más activa, saludable y segura para las personas con hemofilia y otras coagulopatías.
Mejorando la vida de las personas con hemofilia, otras coagulopatías congénitas, portadoras y sus familiares