Bajo el lema “Juntos abrimos el presente y el futuro”, Barcelona ha acogido el II Simposio Nacional Proyecto 12 “Make Hep C History”, organizado por Janssen, y que ha congregado a 300 especialistas en Hepatitis C de todo el país. Los expertos coincidieron en que los avances terapéuticos de los últimos años han sido espectaculares y permiten curar la hepatitis C en la gran mayoría de casos. Existe la posibilidad de detectar la infección, hay tratamientos eficaces que la curan, y se puede evaluar su evolución, en definitiva, se cuenta con los medios para hacer que desaparezca.
Según el Dr. Javier Crespo, jefe del Servicio de Medicina Digestiva del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, los avances de estos últimos años han sido espectaculares y los agentes antivirales de segunda generación, entre los que se encuentra simeprevir, han mejorado notablemente la probabilidad de curar con mínimos efectos adversos. La tendencia es utilizar los tratamientos exclusivamente por vía oral, cortos en el tiempo –probablemente no más de 12 semanas- y prácticamente con ausencia de efectos secundarios. La combinación de los nuevos fármacos ofrece datos de curación por encima del 95% de los casos, sin diferencias importantes en cuanto al perfil del enfermo y con una tolerabilidad excelente.
Además, en aquellos pacientes intolerantes o que presentan contraindicaciones al tratamiento con interferón, simeprevir puede asociarse a otro agente antiviral, en tratamientos de sólo 12 semanas, alcanzando respuestas virológicas completas (curación) en alrededor del 95% de los casos.
Ante estos datos de eficacia, los especialistas coinciden en asumir que los nuevos medicamentos para la hepatitis C resultan coste-efectivos, por lo que aprovecharon este foro para recordar la necesidad de implantar todas las medidas posibles que faciliten un acceso equitativo a todos los pacientes. Según el doctor Javier Crespo, la hepatitis C es la enfermedad infecciosa con mayor número de fallecimientos, 12 al día, motivo por el que ha de establecerse un sistema equitativo de acceso a los tratamientos en todas las comunidades autónomas, e incluso entre hospitales dentro de una misma provincia.
El pasado mes de julio, Janssen anunció el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Sanidad, para establecer un modelo de acceso a simeprevir, que permitiría asegurar la sostenibilidad del sistema. Este acuerdo es muy razonable, puesto que las condiciones pactadas con Sanidad implican que el precio es prácticamente el mismo que tenía la terapia anterior con telaprevir, aportando mejores resultados, menor duración del tratamiento, menor número de visitas y con un techo de sostenibilidad según el cual cuantos más pacientes se trataran más barato resultaría el tratamiento en cada paciente.
Sin embargo, se ha sabido en estos últimos días que el Ministerio de Sanidad a través de su Informe de Posicionamiento Terapéutico (IPT) [informe que contiene las bases que los médicos deben seguir a la hora de recetar] sobre los nuevos medicamentos contra la hepatitis C, simeprevir y sofosbuvir, que los casos para los que el IPT contempla este tipo de tratamiento dejan fuera a una gran parte de los enfermos de hepatitis C. Sólo los pacientes más graves recibirán los nuevos fármacos. Eso implica que la mayoría de los 300.000 diagnosticados en España se quedan sin un medicamento que podría salvarles la vida y que, fuera de la financiación pública, cuesta 60.000 euros.
El informe del Ministerio de Sanidad prioriza el uso de estos dos fármacos en pacientes a la espera de recibir un trasplante de hígado, que ya hayan sido trasplantados o que tengan una cirrosis avanzada, casos en los que además el tratamiento sería más costoso ya que se requerirían con mucha probabilidad periodos de tratamiento de 24 semanas en lugar de 12.
Este tratamiento se ha dado por primera vez hace unos días a un paciente cuyos familiares se mantuvieron en huelga de hambre a las puertas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. La Plataforma de Afectados por la hepatitis C lleva semanas denunciando que los 125 millones de euros que el Ministerio de Sanidad destinará para pagar los tratamientos son insuficientes, pero ante las nuevas circunstancias esta denuncia toma una nueva dimensión. Calculaban que, con un coste para la administración de 25.000 euros por tratamiento de 12 semanas, de los 300.000 diagnosticados sólo 4.900 pacientes (el 1,6%) iban a ser tratados. Tras la publicación del IPT se estima que ese número se reduzca a 2.450 (0,8%).
Además, las restricciones para la dispensa del tratamiento propician que aquellos que aún no tienen daños hepáticos, no puedan evitar sufrirlos. A largo plazo esto hará que, en el momento en el que se les proporcione el fármaco, quizás sea demasiado tarde para salvar el hígado sin un trasplante.
La Plataforma de Afectados pide que todos y cada uno de los enfermos de hepatitis C reciban el tratamiento porque «están en su derecho como ciudadanos» y aseguran que no dudarán en ocupar hospitales e incluso la propia Consejería de Sanidad como protesta.
Fuentes: